Vincent Damon Furnier, mejor conocido como
Alice Cooper, es el Rey indiscutible del
Shock/Rock, pionero único, si se quiere buscar el representante más popular y longevo, de espectáculos de ROCK, que incluyan escenificaciones teatrales, ‘gimmicks’ publicitarios, efectos terroríficos, decapitaciones, litros de sangre gran guiñolesca. La súper estrella que el próximo 4 de febrero cumplirá 64. Ha sabido extraer del espectáculo una especie de fórmula que le ha permitido mantenerse vigente. Sin importar que poco o nada quede del sonido clásico de plásticos como
Killer (1971),
School's Out (1972),
Billion Dollar Babies (1973), o
Welcome To My Nightmare (1974) también de algunos blockbusters ochenteros: como el menospreciado
Zipper Catches Skin (1982), o la faceta
Heavy/Glam de mediados de los 80s:
Constrictor (1986) o mi álbum favorito de ese periodo y secuela directa:
Raise Your Fist And Yell (1987).
 |
SATANAS? |
 |
La Bruja destroza una rata |
Ambos discos, contaron con los servicios guitarrísticos de la mole de las seis cuerdas, el guitarrista
Kane Roberts. Faltando un año para que se iniciaran los 90s. Y con ellos el auge del
Grunge; El disco
Thrash (1989), cerró los 80s, llevando a la bruja, a los primeros puestos con el exitoso
Poison, canción inicio de la cara A, con la que también asaltaría las pupilas de sus fans, con los catódicos rayos salidos del videoclip grabado exclusivamente para
MTV. Los noventas arrancaron bien, su relación con el compositor y productor
Desmond Child. Hicieron que el sonido de
Alice, adoptara la forma de goma; fácil de masticar, fácil de radear y por encima de todas las cosas, vendible. La colaboración
Cooper/Child dio otro round más con
Hey Stoopid (1991). Disco de mediano éxito, hecho más con el propósito de poner comida en la mesa, explotando la onda Glam. La canción que le dio nombre al álbum incluyo un memorable cameo del madman, Mr
Ozzy Fucking
Osbourne.
A tres años desde el álbum “
Hey Stoopid” la bruja, regresa con
The Last Temptation, disco que intenta regresar sólo un poco a las raíces más clásicas. Temas un poco más
Hard/Rock, arreglos acústicos, sinfónicos, coros de niños, fraseos melosos, pero con espíritu heavy. Ahora bien, se supone que
The Last Temptation es un disco conceptual, cuya historia tiene como protagonista a un chico que como en el disco “
Welcome To My Nightmare” se llama también
Steven...
Neil Gaiman el escritor británico, famoso autor del cómic
Coraline, llevado a la pantalla por
Tim Burton. Sería contratado por
Cooper, para ayudarle primero a plasmar las ideas y conceptos, la historia y personajes que irían en el concepto del disco. Algunas de las ideas que no entraron directamente, se convirtieron en un cómic producido por
Dark Horse Comics. Y que contó con el Arte del legendario
Dave Mckean (KREATOR, MY DYING BRIDE,
DREAM THEATER etc).
El cómic se divide en tres episodios, la primera parte titulada: “
Sólo un mal lugar” es quizás la que más se relaciona con el disco, especialmente la canción
Lost in America. Canción para la que inclusive se rodó un videoclip que incluyó un cameo de un chico que lee una copia del comic, quizás ,
Steven el mismo protagonista. La historia va de un teatro que fue incendiado por las manos de un loco asesino en serie de niños. El
Spaulding Memorial Theater era el nombre del teatro. Tomando elementos prestados del
Samhain; el teatro y los espíritus de quienes murieron en él. Regresan cada noche
Hallowen, para robar el alma de un joven. “
El teatro Grand Guinol. Y según palabras del sujeto que conduce el teatro, es “
El teatro de lo real”. Quienes deciden quedarse jamás crecerán y no afrontarán adversidades del mundo adulto.
El siniestro anfitrión del teatro, no es más que el espíritu fantasma del asesino pirómano, que coincidencialmente, viste de negro, lleva sombrero de copa y maquillaje de culebra de cascabel, sobre los ojos. “
La última tentación de Alice Cooper” nombre de la adaptación y traducción oficial al español. Fue editada por editorial Norma. Incluyéndolo en una colección de libros
Made In Hell, en la que también participaron
Clive Barker,
Mike Mignola, legendario escritor y aficionado a la ciencia ficción
Forrest J Ackerman. Con un libro dedicado a la heroína erótica de las viñetas,
Vampirella. Volviendo al cómic, podríamos decir que paralelo a los sobrenatural de la historia, el trasfondo temático intenta reflexionar como ya mencionamos en el tránsito de la adolescencia a la adultez, la crítica a flagelos sociales como la falta de empleo, el
bullying, los modelos de vida
teenager americana, el difundido pero falso estereotipo de éxito seguro; cuyo eslogan reza: “serán felices si tienes dinero, casa, novia y beca”.
¿Qué más puedo agregar? Salvo que el disco y el cómic hacen bonita pareja, pronto también espero reseñar el cómic también de
Cooper, producido por
Marvel, con la bendición del mismísimo
Stan Lee. El cómic se titula “
Alice Cooper From The Inside” y también pretende acompañar la escucha del álbum, del mismo nombre. En dicho disco,
Alice explota como tema principal su rehabilitación y estadía en primitivo centro psiquiátrico, en donde los pacientes, están mezclados: Drogadictos, alcohólicos, hasta psicóticos, y chalados veteranos de Vietnam. Por ahora disfruten
The Last Temptation, una buena lectura y escucha, un verdadero episodio de comunión entre dos artes hermanas, el comic y el Rock ‘n’ Roll.
 |
Booklet del CD |
No hay comentarios:
Publicar un comentario