![]() |
¡Este es el hombre!!! |
Chuck Parello es un cineasta de origen norteamericano oriundo de Chicago, CA. Estudió cine y se graduó como escritor y director en la Universidad de Columbia. Empezó trabajando al lado de John Mcnaughton en la película de culto ochentera Henry Retrato de un Asesino en Serie. Y parece que esta afición por las historias de crímenes y asesinos seriales se ha extendido al margen de sus películas ya que mas tarde llegaría ha rodar 3 películas sobre estos infames personajes que no son más que un subproducto de la caótica sociedad de la que todos hacemos parte; personajes como ED GEIN, LOS ESTRANGULADORES DE LA COLINA o HENRY LEE LUCAS han sido llevados al celuloide gracias a este señor. Los invito ahora a conocer un poco más sobre su obra, ¡sean bienvenidos al mundo del señor CHUCK PARELLO!
Hola Chuck bienvenido a las páginas de
B.N.Fanzine, tengo que decir que soy un gran fan de tus películas, desde que tengo esta especie de afición por las historias de crímenes o asesinos en
serie. De la cual, déjeme decirle que usted es uno de los favoritos. Por eso es que si yo algún día me convierto en un productor de cine – cosa que creo nunca pasará– tú serías el primer sujeto en la lista para encargarle un trabajo.
¡Yo aplaudo tu gusto como descubridor
del buen talento! Espero que si te conviertes en un productor de cine, -cosa que
también creo nunca pasará- espero que seas menos tacaño y tirano que los productores con los que he trabajado.
¡Puedes estar seguro de eso! Bueno, quisiera empezar esta entrevista, preguntándote primero sobre tus inicios tanto como estudiante como escritor de cine. ¿Cómo es que te empezaste a interesar por el cine? ¿Cómo te convertiste en este director que se especializa en retratar la
vida de asesinos en serie en la gran pantalla?
![]() |
1996 |
Tu primera película fue “Henry:
Portrait of a Serial Killer, Part 2” ¿Cómo empezaste a trabajar en el guión,
cómo construiste los personajes?
Mientras estaba trabajando para McNaughton regrese a la compañía
que produjo a “Henry” y les sugerí que hicieran un secuela, ya que sabía que ellos apelarían a sus instintos
codiciosos; ellos estuvieron de acuerdo en que yo escribiera la secuela
completa y entonces comencé a buscar a un director primero le pregunte a McNaughton pero el no se mostró interesado debido al bajo
presupuesto de la película ya que no habría suficiente dinero allí para él; no
obstante pregunte a los productores que si yo podía ser el director y me
sorprendió cuando ellos dijeron que SÏ. Escribir
el guión fue algo difícil debido a que el primer film fue muy aclamado y yo
estaba tratando de crear algo que fuera igual de terrorífico, que no defraudara
a todos los fans de la primera película. Yo quería a un "Henry" que estuviera allá
afuera asesinando, pero veía la necesidad de encontrarle otra actividad ilegal
en la que el chico estuviera involucrado, ahí surge la idea del pirómano. Yo construí sus personalidades por
alrededor de dos años de escribir y reescribir, después contraté a todos los
buenos actores y los exprimí de una forma brillante y cuando recién empecé el
proceso de escritura cogí la historia de Henry
Lee Lucas y tomé algunos elementos que terminaron encajando con
el asesino/pirómano, desde entonces la historia estuvo clara para mi.
Muy bien, los personajes son más dramáticos y profundos que el primer film, incluso este Henry parece un tipo agradable pero sigue teniendo algo tenebroso en su mirada. ¿Fue fácil encontrar la persona indicada para el papel? ¿Desde un principio tuviste en mente a
Michael Rocker?
Michael
Rocker estuvo
interesado en interpretar en Henry, pero
sólo si él venía y podía tener control de todo el show, el quería hacer harto
dinero con este proyecto de bajo presupuesto y quería además dirigir y tener
completo control sobre el guión, así que los productores se cansaron de sus
demandas y decidieron buscar otro Henry.
Yo conocía a Neil Giuntoli por su
trabajo en la película de McNaughton
“The Borrower” el es un gran actor, a menudo obtiene roles como asesino o
violador, pero además el tenía un cierto parecido con Rocker así que el rol fue para él; yo creo que hizo un gran trabajo
en la película, como tu dijiste –por
encima luce como un tipo normal para luego transformarse en ese monstruo- hace
poco volví a ver la película y creo que todavía atemoriza al público todo
gracias al esfuerzo de Neil y el
resto del reparto.
![]() |
2000 |
“In The Light
Of the Moon”… Para
ser honesto contigo cada vez que escucho ese titulo me imagino una joven pareja
de amantes, desnudos sobre blancas arenas de playa, bajo los pálidos rayos de
la luna agitando su partes intimas (risas) Pero cuando uno analiza que ese titulo
pertenece a una película sobre el infame Edward Gein mejor conocido como “El
Carnicero de Plainfield” el mismo sujeto
que inspiro Psicosis, Leatherface, Deranged y muchos otros villanos de la gran
pantalla. ¿Cómo comenzaste a escribir esta honesta y verdadera adaptación de la
traumática vida de Edward Gein?
Yo todavía no sé por qué hay gente que conoce a “Ed Gein” como “In The Light Of The Moon/La Luz de la Luna”. Ese fue un título con el que el primer escritor salió, pero yo nunca creí que encajara tan bien... La forma en como resulté involucrado en “Ed Gein” fue debido a que el productor
de la película estaba en Cannes departiendo
en compañía de John McNaughton y
este sujeto vio que se estaba haciendo algo de promoción de “Henry 2” y comenzó a comentarle a John que yo me había robado su
historia, Sin embargo John salió en
mi defensa y agregó que yo en realidad había hecho un buen trabajo en el film
así que este señor pensó en contratarme para hacer “Ed Gein” Yo conocía bien la historia de “Ed Gein” pues el vivió en (Plainfield
Wisconsin) a 3 horas de Chicago donde crecí; el productor de la película ya
tenía escrito un guión que mezclaba hechos reales con otros ficticios, entonces
empecé a estudiar las características del caso y decidí que los hechos
inventados del guión no eran realmente necesarios, ya que el caso era por si
solo escalofriante, el hecho de que Ed haya
inspirado a tantos villanos cinematográficos, como Norman Bates, Leather Face, fue en cierta forma un dolor de cabeza,
por que yo no quería poner ningún elemento en mi película que pareciera sacado
de otra parte, La escena en la que Ed es
entrevistado en el final, fue considerada como un tributo a “Psycho/Psicosis” cuando en verdad yo nunca pensé en eso. ¡Pero qué diablos! Yo aceptaría cualquier comparación con un clásico como ese.
Yo sé que si, jaja.... La película de “Ed Gein” difundió el nombre de Chuck Parello alrededor del mundo… Steve Railsback (Ed Gein) obtuvo el premio a mejor actor, al igual que la actriz de reparto Carrie Snodgress al de mejor actriz; y como si fuera poco por primera vez en tu carrera -¡Inclusive en tu estatus de opera prima! Ed Gein gana a mejor película en el popular festival de Stiges!!!!! Qué puedes decir al respecto ¿Te imaginaste este éxito con la película “Ed Gein”?
Yo nunca soñé con que “Ed Gein” llegara a ser tan conocida,
cuando empezamos a rodar, todo parecía a que sólo sería una película más de
bajo presupuesto, directo al Video ((Ed.
Películas en DVD/VHS)) y que poca gente la vería, el hecho de que obtuviera
todos esos premios y fuera bien recibida por la critica se debe a la hechizante
interpretación de Steve Railsback y a Carrie Snoggress como la madre de Ed (Augusta Gein) mejor dicho lo que sea que hizo que mucha
gente la viera, me gustaría tener la posibilidad de extraer un poco de esa magia y rociarla sobre
todos mis otros proyectos.
Eddie Gein cu cú, cu cú |
Mi escena favorita de “Ed Gein” es en la que ED sale de casa bailando mientras lleva un traje confeccionado a punta de piel humana, especialmente de mujeres; me
sentí impresionado especialmente por los gritos que emitía y claro!... por ese
par de tetas frígidas, que le colgaban –wuakala!!!- -ese Plato con la cuchara ayudan mucho a la
escena desde el atrezzo! ¿Cómo escribiste esa escena? Personalmente creo que es
la mejor secuencia jamás filmada sobre Edward Gein.
Esa escena ya existía en el borrador del
primer escritor, pero yo la refiné y refiné hasta convertirla en lo que es hoy.
Siempre me ha gustado esa parte del film y nunca olvidaré la primera vez que la
vi en compañía de una audiencia; cierta gente en el público se puso de pie para
aplaudir, yo creo que esta escena surgió debido a que él mismo Ed Gein confesó haberse vestido con un
traje de piel humana mientras salía a bailar en la noche por los bosques –¡Es
algo Loco pero al mismo tiempo divertido!-
“The Hillside Stranglers/Los
Estranguladores de la Colina” fue tu tercera película, 4 años después de “Ed
Gein”. Esta nueva película deja muy claro ya que usted esta poseído por las
historias de crímenes, se te nota que vives y mueres por ello. Y hay que
aceptar de que lo hace ciertamente bien ¿Cómo es que resultas envuelto en otra
película de asesinos en serie , y por
tercera vez?
“Los
estranguladores de la colina” fue realizada por el mismo
productor de “Ed Gein” después de
esa película él quería hacer una sobre Ted
Bundy ((ED. otro asesino en serie
Norteamericano)) sin embargo yo suponía que haría una película sobre
hombres lobo en Barcelona con la compañía de Brian Yusna ((ED. Director de Cine)) pero todo se canceló… Mathew Bright terminó dirigiendo “Ted Bundy” debido a que el productor
de “Los Estranguladores De La Colina” desistió de sus servicios, así que me
llamó y me contrató de nuevo. La cosa con Biran
Yusna no resultó, básicamente porque el sujeto decidió que sería mejor
si él venia y hacía todo él mismo, así que estuve disponible para hacer “Los
Estranguladores De La Colina”. Yo creo que tengo cierto talento para contar
historia de criminales reales en la grana pantalla, siempre me han gustado las
historias basadas en hechos reales y por eso es que para mí hacer una película
sobre asesinos en serie es lo mejor!
OK... hablemos ahora sobre un
aspecto técnico. ¿Cuántas tomas te permites hacer por escena? Por ejemplo 8/1 o
12/1; cuantos errores permites por escena, por ejemplo se comenta que en mi
país, debido al bajo presupuesto que hay disponible para hacer cine, se maneja
un promedio de 5 a 1 errores por escena. Usted sabe que los rollos de 35mm no son que sean muy baratos que digamos.
Bueno, ¿cuántas tomas por escena? Yo diría
que pocas, el presupuesto para este tipo de cintas es realmente bajo, siempre
esperamos filmar lo más rápido que se pueda. Pero cuando fallamos, corremos el riesgo de que ellos (ED. Se refiere a los productores) comiencen a desechar páginas completas del guión, páginas que han costado tanto trabajo.
Henry - Portrait of a Serial Killer - Part 2 (1996)
Thomas Howell y Nicholas Turturro en "Los estranguladores de la colina" conformaron
un dúo perfecto para interpretar a esos maniáticos italianos pseudo-machomanes, me
agradó la idea de que a pesar de que ellos eran bastantes sádicos y salvajes eran
capaces de mostrar un poco de su lado humano, dejando ver algunos de sus sentimientos, cosa
que es algo rara ya que mucha gente no se imaginaría que semejantes predadores
sexuales puedan tener su lado bueno ¿Qué tienes que decir al respecto?
Kenneth
Bianchi y
Angelo Buono fueron tipos muy
despiadados, sin embargo lo interesante sobre ellos es que estos no empezaron
con la idea de matar a todas estas mujeres, yo deseaba que esta película
transmitiera la idea de que todo eso sucedió debido a la combinación de sus
aberrantes personalidades con una serie de bizarros momentos en sus vidas. Yo
creo que Angelo Buono hubiera
violentado a todas esas mujeres por su propia iniciativa; pero una vez que
tenía a Bianchi a sus espaldas como
tutor, realmente se volvía loco! Yo sabía que nadie mostraría simpatía por
ninguno de ellos dos, por eso trate de que al menos Bianchi mostrara un poco de resistencia frente a los asesinatos
para agregarle algo de tensión. Si ambos hubieran enseñado entusiasmo por toda
esa brutalidad, no hubiera existido un conflicto y quizás hubiera parecido todo
un poco plano. Yo pienso que la razón por la que “Los Estranguladores De La
Colina” funciona como película se debe a la química que existe entre C Thomas y N Tuturro. Yo todavía recibo muchos emails de fans de la película y
creo que es una de las películas más aterradoras de todos los tiempos.
Ed Gein (2000)
Cuales son tus escenas favoritas de la
película, yo me quedo con la escena en la que Kenneth y Angelo botan el cadáver
de esa chica desnuda en frente de su casa, eres un genio Chuck! ¡Hiciste lucir
una escena sórdida lo bastante bien como para arrancarle a uno una carcajada!!!
A mí me gusta cuando Angelo le dice a esta chica que tiene que ser su
ramera y que si no lo hace le va a meter una rata viva por donde no le brilla
el sol! O la escena en la cena entre Keneth,
Angelo y su madre. ¡Un clásico!
Actualmente te encuentras trabajando en
una nueva película “Something In The Night” por qué no hablas un poco al
respecto de la historia detrás de tu nueva película.
Es un film Slasher (ED. subgénero del cine de terror) basado en una historia real que ocurrió en Florida. Contiene
muchas chicas lindas siendo rebanadas en cubitos. ¡Así que será realmente
encantador!
The Hillside Strangler (2004)
¿Qué piensas sobre la siguiente frase: “Los asesinos en serie son héroes de sus propias vidas”? Yo escuché eso una vez y le encontré algo de sentido, básicamente porque la gente siempre suele hablar de sus abominables crímenes y nadie se detiene a pensar en los porqués o cuáles fueron las causas que los motivaron a matar. Muchos de ellos fueron humillados, violados y golpeados en el
principio de sus vidas, crecieron en una sociedad que les dio la espalda y
cuando ellos explotaron fue debido a muchos años de vida solitaria y estrés. Yo
personalmente entiendo a muchos de ellos aunque no estoy de acuerdo con ningún
tipo de violencia en contra de un ser humano indefenso. Chuck ¿Son los asesinos
en serie culpables de lo que la sociedad les ha hecho?
Bueno, todos escogemos un camino en la vida, mucha gente creció siendo horriblemente abusada y golpeada por años, pero muchos nunca pensaron en emprenderla en contra de otros seres humanos. Por
fortuna, los asesinos en serie solo representan una pequeña fracción de la
humanidad, porque de lo contrario todos estaríamos en problemas. Con respecto a
que si los asesinos en serie son héroes??? Considero que lo son sin duda para quienes admiran la forma en que hacen lo que hacen. Incluso cosas con las que muchas de nosotros solo soñamos, yo creo que esa es la razón por la que muchos nos sentimos fascinados con ellos. Saben lo que está haciendo está mal, pero les importa poco y lo siguen haciendo, y los más listos consiguen hacerlo incluso por años antes de ser atrapados.
Que piensas sobre la murderabilia ((ED.
Término asociado a mercancía hecha por criminales asesinos)) y el oscuro
mercado que existe en la internet de arte hecho por asesinos en serie que va
desde libros, escritos, pinturas, poesía ETC algunos de ellos han llegado a
obtener grandes sumas de dinero vendiendo su arte ¿Qué piensas sobre esta
fascinación que tienen los americanos con la muerte?
Toda la gente es morbosamente curiosa,
no solo los americanos, es como un accidente en la autopista, instintivamente
solemos bajar la velocidad para mirar algo que ya sabemos que no lucirá
agradable. Respecto a la gente que compra arte hecho por asesinos en serie y cosas por el estilo, debe ser agradable tener suficiente dinero extra para gastarlo en cosas como esas, no creo que exista algo malo en eso, solo que yo tendría mejores ideas en qué gastar mi dinero.
Muy bien. ¿Qué otro asesino serial te
gustaría llevar a la gran pantalla? Conoces algo sobre Luis Alfredo Garavito o
Pedro Alonso López, ambos son colombianos y han llegado a matar más de 600
niñas entre estos dos sujetos; Garavito está preso pero López salió libre hace
tiempo ya. Es extraño cómo mucha gente no conoce sobre estos homicidas, ambos son considerados como los mayores infanticidas de la historia del crimen.
Nunca he oído hablar de ellos suenan como "individuos interesantes", tendré que
buscar de ellos en la Internet, en cuanto a que otros asesinos me gustaría
llevar a la pantalla, hay tantos que me es difícil escoger, es gracioso como se
siguen haciendo películas sobre asesinos seriales más famoso de estados unidos:
Ed Gein, Ted Bundy, The Zodiac Killer,
Jeffrey Dahmer. Yo he tratado de escoger criminales menos conocidos, pero
los productores siempre se muestran más interesados por los que son
completamente famosos o infames si se
quiere.
Muy bien, Chuck ha sido genial tener esta charla con usted, gracias nuevamente. Para terminar, podrías enviar un
saludo a todos nuestros lectores y finalmente puedes agregar lo que desees!
Gracias por la invitación y espero no
haber parecido un tipo muy espantoso, soy realmente un tipo agradable y soy
amable con los gatitos y los perritos.
2 comentarios:
Saludos!
interesante post... donde se puden conseguir tus fanzines??
saludos desde las tierras infinitas :)
http://www.trejoscomics.blogspot.com/
Hola Gabriel, me quedan copias del 1er número y del 4to, puedes comprar los dos por $12.000 ambas publicaciones traen poster + sticker + CD.
Me puede escribir a este mail b.n.fanzine@gmail.com para darte mis datos.
Suerte y gracias por comentar!!!!
Publicar un comentario