A continuación expondré una serie de argumentos, datos históricos, directores, películas, anécdotas. En las cuales se pueden rastrear, los primeros vestigios de lo que conocemos hoy en día como cine Gore. Uno de los géneros proscritos de la historia del séptimo arte; de tal forma se debe considerar al cine Gore, al igual que El cine Porno, como las ultimas tendencias cinematográficas en ser admitidas por las multitudes cinéfilas. Hablare solo de las películas más importantes del género, pues me veré obligado ser muy selecto en cuanto a que película o director citar, ya que el Gore a sus 57 años de existencia ha teñido las pantallas de sangre con más de un centenar de películas.
Muy bien para comenzar debemos plantearnos el siguiente interrogante: ¿Que es esto de Gore? Pues bien, al termino ingles Gore, Se le pueden acuñar distintos significados que van desde: “Sangre coagulada o derramada, hasta herida propiciada con arma blanca”. Eso sí, está siempre presente su estrecha relación con la sangre; pero si hablamos en términos cinematográficos, que es lo que nos debe interesar para este caso, podríamos decir que Gore es un subgénero del Cine de Terror que se usa para clasificar las películas, cuyo tema principal, esta centrado en mostrarle al espectador una serie de mutilaciones, desmembramientos, actos de canibalismo y demás abusos posibles al cuerpo de un ser humano. Por esta razón, la sangre es el foco principal en la película, mucha veces por encima del mismo guión, ya que el director se enfoca más por mostrarle al público una descarga de sangre escandalosa.
Bien. Ahora que hemos definido el vocablo Gore, es necesario formularnos este segundo interrogante: ¿Como, Cuándo y Quienes comenzaron con el Gore? Con respecto a los inicios del género, los estudiosos le han atribuido su primitivo origen a un lúgubre teatrito francés “Le Grand Guinol” en 1897 con capacidad para no más de 280 personas, y con un pequeño entablado, Oscar Météner su fundador, era un fuerte simpatizante de la literatura naturalista de su compatriota y máximo representante Émile Zola, los temas predominantes en este tipo de literatura serían basados en temas de problemática social, frecuentemente se encontraba el sexo, las drogas, el asesinato, la prostitución etc. Y así con una base argumental inspirada en el naturalismo parisiense más crudo; rodaron cabezas, brazos, piernas, ojos, sangre a diestra y siniestra, entre 6 y 8 actos por función, súbitamente Le Grand Guinol se popularizo al grado de que a sus afueras, desfilaba toda la sociedad parisiense, con sus glamorosos ropajes y sus pomposos carruajes, dispuestos a confrontar las distintas caras de la muerte por algunas horas. Horas que transcurrían al compás de gritos, violaciones, prostitutas mutiladas, correteos de espectadores desesperados, buscando la salida para vaciar sus estómagos.
Posterior a la dirección de Matener, la compañía pasaría a manos de un segundo director, Max Maurey, quien agudizaría los elementos terroríficos y acortaría los actos de
Sin embargo y por fortuna de los Gorehounds (Gore Maniáticos) venideros, llegarían nuevos expositores del legado de “Matener, Maurey y Choisy”, tales como la celebre “Hammer Films” productora británica, que tras obtener un notable éxito con “The Quatermass Experiment (1955)” de Val Guest, decidieron lanzarse a la adaptación de clásicos de terror góticos, tales como
Ahora bien, cierro el tema de
No hay lugar a dudas que “Night Of The Living Dead” reviviría a esta carroña viviente, cuyos torpes pasos y hedor putrefacto, ya se habían paseado anteriormente por la gran pantalla, recordemos a “White Zombie (1932)” de Victor Harperin con Bela Lugosi y también “I Walk With A Zombie (1943)” de Jacques Tourneur, sin embargo Romero daría en el centro de la diana, catapultando al cine Gore de los drive-ins y los teatros Grindhouse a las grandes salas de cine, pronto otros también cortarían su trozo de carne y comenzaría así otro subgénero del Gore, el cine de Zombies, del cual brotaron un sin número de bodrios indigestibles, aunque como en todo, habrían excepciones tales como “No Profanar EL Sueño De Los Muertos – Let The Sleeping Corpses Lie (1974)” de Jorge Grau y una de mis favoritas, del maestro Lucio Fulci “Zombi II. AKA Zombie Flesh Eaters (1979)” que entre otras cosas fue enlazada como secuela de “Zombie: Dawn Of The Dead (1978)” segunda entrega de la saga de Zombies de Romero, y catalogada por muchos expertos del genero como una de las mejores películas hechas jamás sobre Zombies, cabe resaltar que esta película fue producida por el maestro del Giallo italiano, el mismo Darío Argento.
Pero bueno ahora debemos dejar el tema de los Zombies, ya que mi propósito no es hablar de cine Zombi, sino de la historia del cine Gore, así que mis queridos lectores continuemos nuestro camino con otras películas cumbre dentro de la historia del gore el turno ahora es para “Me Bebo Tu Sangre, I Drink Your Blood (1972)” de David E. Durston que narra la historia de unos hippies adoradores de Satán, quienes aterran un pequeño pueblo, estos drogos hippies violan a una chica de la localidad y su abuelo en represalia tomara venganza, posterior vendría otra película que daría mucho de que hablar “tras pronuncia las palabras “-Let Jesús Fuck You, Let Jesús Fuck you- que traduciría algo así como deja que Jesús te Joda” tal escena fue incluso cortada y solo tuvimos la oportunidad de apreciar todo su potencial en una reedición en DVD que saldría mucho tiempo después, ya en 1974 otro joven director, nuevamente con bajo presupuesto, una constante casi ineludible, pero no condicionante, sobre todo con directores con talento y Tob Hooper era uno de ellos “
ustia Del Silencio (1972)” del maestro Lucio Fulci, es un brutal Giallo, que profundiza en una critica social a la iglesia católica y al abuso infantil, otro subgénero del gore que prosperaría de forma inusitada sería el “Mondo”, que a pesar de no ser tan nuevo ya que su origen se remontaba allá en los 60s con “Mondo Cane, Este Perro Mundo (1961)” de Gualtiero Jacopetti y Franco Prosperi, mostraba el día a día de tribus aborígenes que buscan sobrevivir, animales despellejados en un crudo primer plano, y demás miseria y marginalidad humana posible, pues en el Mondo la cámara encarnaba un papel del sabueso que olfatea la miseria ajena, otra película significativa del genero, aunque no de origen italiano fue “The Slaughter, Snuff (1975)” dirigida (auque es esto un decir…) por el matrimonio Findlay, lo que hizo famosa a esta película fue la secuencia de un asesinato y desmembramiento de una chica, dicha escena fue agregada por un distribuidor llamado Allan Shackleton, aunque nunca se llego a probar si era real o simulado, pues no todo lo que veías en un Mondo era real, frecuentemente se simulaban asesinatos, accidentes, Suicidios, tomemos como ejemplo al Mondo mas famoso de todos “Holocausto Caníbal (1980)” de Rugero Deodato, que simulaba la historia de unos jóvenes expedicionarios que se adentraban en las selvas amazonas colombianas y morían devorados por las tribus locales de caníbales, Rugero Deodato entre otras cosas había servido de precursor de otro subgénero del gore especialmente profundizado en Italia el Cine de Caníbales, iniciado 3 años antes de “Holocausto Canibal” con la cruda y brutal “Ultimo Mondo Cannibale, El Último Mundo Caníbal (1977)” otra película importante de caníbales fue “Caníbal Ferox (1981)” de Humberto Lenzi, cuyo propósito era crear un film caníbal mucho mas brutal que el realizado por Deodato, aunque no logro su cometido, sí logro que su film fuera prohibido en varios países debido a las salvajadas que allí tenían lugar.
Si en Italia el Gore ocuparía su lugar, en Estados Unidos proseguían las producciones, nuevamente el turno es para Wes Craven con “Las Colinas Tienen Ojos, The Hills Have Eyes (1977)”, quien después del discreto éxito obtenido con “
el cine basado en asesinos con cuchillo en mano tipo: (Jason Voorhes, Michael Myers o Leatherface.) le sería otorgado un calificativo; el de “Slasher” (Podría Ser otra alternativa del Giallo Italiano), dicho subgénero sería el responsable de aportar al cine los grados mas altos de violencia, otro crudo film Slasher sería el impío y brutal “Maniac (1980)” de William Lustig, era la historia de un Serial Killer, con una voraz apetencia por prostitutas, que además coleccionaba y lucía las cabelleras de sus victimas; con maquillaje y efectos a cargo de Tom Savini, en lo personal este es una de las película mas impactantes que he visto, otro Slasher importante fue “Lo Squartatore di New York, El Destripador De Nueva York (1982)” de Lucio Fulci, Gore del mas brutal, típico del maestro Fulci, es el desvarío de otro misógino, que con cuchillo en mano, mata por toda la película, nueva sangre sería inyectada al género, otras temáticas trataría de tomar lugar, ya fueran planteamientos filosóficos, profundas criticas sociales, o el humor mas negro y sarcástico; Comencemos con la “Evil Dead, Posesión Infernal (1982)” de Sam Raimi, unos adolocentes con la libido alborotada, se disponen a pasar un divertido fin de semana, pero la desgracia es tal para ellos, pues al son de una maldición, se liberan los demonios del infierno. Esta es otro de mis películas favoritas, Sam Raimi, hábilmente mezcla elementos de terror, fuertes dosis de humor negro, con el Gore mas visceral, Raimi incursionaría dentro de otro subgénero del Gore propio de los 80s, el “Splastick” termino, que el mismo utilizo para clasificar su trabajo, el “Splastick” era una especie de comedia negra, con gore chorreando las paredes, el Splastick fue desarrollado posteriormente por Peter Jackson, el Neocelandés famoso ahora por la trilogía de “El Señor De Los Anillos” o “King Kong”. Bien continuemos ahora con David Cronenber con su película “Videodrome (1983)” es la historia de Max (James Woods) propietario de un pequeño canal donde se emiten películas porno, Max y su ayudante descubren la señal de otro canal underground “Videodrome” cuya programación se basa en imágenes de tortura sistemática (Tipo Snuff, pero sin exagerar) Crononenber plantea una critica prof
unda a los medios de comunicación que manipulan la información a su antojo, alienando la mente de sus televidentes, otro ejemplo de terror, humor negro y sangre es: “Nightmare On Elm Street, Pesadilla Sin Fin (1984)” de Wes Craven, ya todos conocemos las oníricas matanzas de Fredy Krueger, Evil Dead simbolizo el triunfo del cine independiente en Norte América, fue posible hacer una película fresca e innovadora con bajo presupuesto lo contrario a “Nightmare On Elm Street” que si contó con un importante patrocinio, otro ejemplo del buen trabajo hecho con bajo presupuesto es “The Toxic Avenger (1985)” dirigida por Lloyd Kaufman, propietario de la “Troma Fimls” productora independiente de films Serie B, películas gore del bruto. El tópico de muerto viviente es retomado nuevamente, ahora por Stuar Gordon, con “Re-amimator, Re-animador (1985)” basada en un cuento de Hp Lovecraft, Re-animator es la historia de un Mad-doctor, al que se le complicaron las cosas, queriendo jugar a dios, reanimado los muertos. Entre película y película llegarían los mediados de los 80s la sangre había tomado su lugar en el Cine, otro buen ejemplo de sangre en grandes producciones fue “Hellraiser, (1987)” Clive Barker haría su debut en el cine, con una película ante todo de terror, pero con sangre por todo su metraje.
El Gore ahora se había esparcido por todo el mundo, Alemania, Japón, España hasta Nueva Zelanda harían su aporte, y tal es el caso del Neocelandés Peter Jackson y su película de culto obligatoria, “Bad Taste, Mal Gusto (1987)” es que han invadido la tierra en busca de carne humana para Hamburguesas, para surtir a su cadena intergaláctica de comidas rápidas. Peter Jackson al Igual que Sam Raimi en su tiempo; Sería el encargado de agregar carne fresca al género, este sería otro buen ejemplo en donde la imaginación y la creatividad sacan buen partido de un precario presupuesto, creando una película sumamente visceral dotada de una brillante comicidad que no desentonaba aun así rallara en el absurdo; la siguiente cuota sería a cargo de Alemania con la película “Violent Shit
ta historia hurtan un cadáver, mas tarde terminarían enamorados del mismo, desatando un delirio que va desde sexo necrofilico hasta canibalismo. Finalmente llegan los Noventa y el Gore continua su avanzada. Japón lanzaría a los ojos del mundo la primer entrega de un Mondo súper extremo llamado “Man Behind The Sun, Los Hombres Detrás Del Sol (1990)” de F. Mous (He Chi Chiang) la historia se desarrolla en un campo de concentración japonés de la segunda guerra mundial, decenas de atrocidades serán cometidas allí, tales como experimentación con armas biológicas en seres humanos, esta es una película realmente brutal. Ya en 1992 Peter Jackson volvería de nuevo con “Brain Dead (1992)” una divertidísima película, llena de sangre por todos lados, Peter Jackson profundizaría en el Splastick, tomando las influencias de George A Romero Y Sam Raimi, Brain Dead es otra película obligatoria para los amantes del género, los Germanos continuarían explotando el género creado por Snack, Jorg Buttgereit Lanzaría la segunda entrega de “Nekromantik II (1992)” Película en la misma línea de su antecesora, y su compatriota Olaf Ittenbach, con “Burning Moon” es la historia de un Junkie interpretado por el mismo Olaf Ittenbach, que tras un chute, observa una visión que le inspira dos historias, la de un Serial Killer y la de un Cura Satánico, Nuestro desatinado Junkie se dispone a contarle a su hermanita los dos cuentos de cuna mas sanguinarios y aberrantes jamás filmados, Olaf Ittenbach en relación a sus otros compatriotas, se preocupo un poco más por crear una atmósfera terrorífica con mucha sangre, en vez de una carnicería cada dos escenas, en Norteamérica Quentin Tarantino que había trabajado anteriormente como guionista dio a luz una película sumamente original, con un lenguaje súper rudo y con buenas dosis de gore, Tarantino se ha declarado abiertamente un Fan acérrimo del cine de serie B y Sexploitation de las últimas décadas y con “Reservoir Dogs (1992)” nos demostró su talento para dirigir y crear historias nuevas y refrescantes, su siguiente película “Pulp Fiction (1994)” dio fe de esto, Pulp Fiction es para muchos la mejor película de Tarantino; Los 90s continúan avanzando, el Gore producido en las décadas pasadas es ahora objeto de adoración, pues los fans del género se encuentran multiplicados por todo el mundo, el Gore se continuaba haciendo con cuotas altísimas de sangre y víscer
as, nuevos directores continuaban incursionando en el género de los que vale la pena citar a al Norte Americano Jim Van Beber, un ambicioso joven director, que hace gala de su gran talento a la hora de rodar las mas asquerosas carnicerías, como nos puede dar fe en sus dos abominables cortos “The Last Days Of John Martin (1994)” y “My Sweet Satan (1994)” el otro director que sin duda se gano el puesto en esta “Cronogorelogía” es el español Nacho Cerda con su cortometraje “Aftermath (1994)” es la aberrada historia de un medico forense con una desviación necrofilica, su enfermedad es tal que la pone en practica con el cuerpo de una joven adolescente que acaba de entrar a la morgue, sus restos mortuorios son salvajemente sodomizados, provocándole un potente orgasmo, este corto de Nacho Cerda fue un súper éxito a mediados de los 90s, fue proyectado en numerosos festivales y su versión en Vhs se vendió muy bien.
Ya a finales de los 90s el Gore estaba sumamente instalado, llego el año 2000 y las producciones se hacían cada vez más dirigidas a los fanes específicos del género, tal es el caso de la inclemente y bestial “August Underground (2001)” del Norte Americano Fred Vogel, esta cinta fue la primera de la trilogía basada en el estereotipo desgastado de un Serial Killer cuyo Killing Spree cobra un centenar de victimas. Con excelentes efectos especiales y de maquillaje, donde se muestra un sin numero de salvajadas típicas del género, no obstante no sería hasta mediados de la presente década, que los elementos del Gore serían reproducidos nuevamente a nivel mundial, con la película “Hostel, El Hostal (2005)” escrita y dirigida por Eli Roth, que entre otras cosas tubo a Quentin Tarantino como productor, “Hostel” es la historia de dos estudiantes americanos que se van en busca de parranda al viejo continente, encontrándose con algo mas que parranda.
-Muy bien. Hemos llegado a nuestra presente época, el año 2007, aquí concluye el especial que les tenía preparado, sobre la historia he introducción al Cine Gore-
1 comentario:
Amo el cine de Argento, "L´Aldilà" de Fulci es fenomenal. No soy muy aficionado al gore, a pesar de ello lo veo. De lo que me interesaria solo me gustaria ver "Necromantik", "House on the Edge of the Park" y "Cannibal Ferox", pero por mero interes, ya que odio "Cannibal Holocaust" y me gusto "Last House on the Left".
No son contradicciones, cada obra tiene sus muy grandes diferencias (Odio a Ruggero Deodato!)
Muy Buen ARticulo!
Criss Cross
Publicar un comentario