![]() |
| Alineación actual de izq a der:Ramirez (gui), Vito (vox), El Chata (dru), Gallón (gui), García (bass) |
Esta entrevista será como un tipo de viaje en el tiempo, ya que la sólida carrera de INTERNAL SUFFERING comprende más de 2 décadas en la escena de la música extrema. Estamos hablando aproximadamente de unos 30 años (quizás un poco más), si tenemos en cuenta que en los verdaderos inicios del grupo se llamaban Suffer. ¿Cómo se inició Andrés García en la música y cómo fue el proceso de escoger un instrumento, de pronto, recuerda cuál fue la marca de su primer bajo?
Muy buenas Jorge, en primer lugar, agradecer tu generosidad y apoyo al incluirnos en las páginas de esta importante publicación. Mis inicios en la música datan de 1988, año en que tuve mi primer contacto auditivo con algunos clásicos del metal de bandas como KREATOR, SLAYER,
EXUMER, METALLICA, DESTRUCTION, SODOM, EXODUS, VENOM, ONSLAUGHT, MERCYFUL
FATE/KING DIAMOND, SEPULTURA, OVERKILL, METAL CHURCH, ANNIHILATOR, entre
otros. En cuanto a mi primera aproximación a la ejecución “real” de un
instrumento en un grupo, fue a principios de los 90’s cuando tocaba con algunos
amigos cercanos, en ese entonces ejecutaba la guitarra, en 1993 finalmente
empecé a decantarme por el bajo hasta consolidarme en el instrumento en 1994
cuando me incorporé a SUFFER. La elección del instrumento fue algo
natural, su sonido grave, sólido y compacto, y seguramente inspirado en algunos
bajistas clásicos como Cliff Burton o Steve Harris, hicieron que finalmente escogiera
este instrumento. La marca del primer bajo que compré fue un Yamaha RBX 200 de
color negro por allá a mediados de los 90’s, antes usé otras marcas de bajos
prestados por amigos que muy amablemente nos apoyaban.
Qué recuerdos tiene de la escena de Pereira de los primeros años, cuando usted estaba empezando a escuchar música, ¿cuál fue el primer concierto en Pereira al que asistió? ¿Tal vez fue a los shows de Quiet Riot o Baron Rojo a finales de los 80? O a los toques en el polideportivo de Pereira en los que participaba el hijo de la leyenda Leonardo Fabio. Es que Pereira siempre ha tenido escena rockera extrema, por algo se hicieron conciertos con la Pestilencia, Reencarnación, Masacre, Inquisition, ¿otro más que su memoria nos quiera compartir?
Claro que recuerdo los conciertos de Quiet Riot y Barón Rojo, además de los del Polideportivo donde tocaron grupos como Ekhymosis, Morgue, Cráneo, Attack, Wizard, entre otros. Recuerdo (es posible que me falle la memoria) que los primeros conciertos a los que asistí fueron precisamente en el Polideportivo o Coliseo Menor donde tocaron grupos como Attack, R.D.P.S., Morgue… También recuerdo el de Hilos Cadena con Attack, el del Salón Comunal de Providencia con Belial, Ritual y Attack, el de Canela con Darkness, el de Zona 4 con Equimanthorn y Ritual, y obviamente los clásicos del Death Metal local entre 1994 a 1995 en la zona de Invico donde tocamos de forma frecuente Suffer, Enormous y Catalepsis.
Si, creo que
es posible pensar en que la escena “brutal” en la Perla del Otún pudo tener
origen en los grupos que mencionas, incluso tendríamos que incluir otras bandas
como R.D.P.S. y MORGUE, que iniciaron de forma conjunta e incluso
antes de las mencionadas. Sin embargo, coincido en que cuando hablamos de
brutalidad, todo empieza con ENORMOUS, CATALEPSIS y obviamente SUFFER
que en esencia es el mismo INTERNAL SUFFERING. Del demo de SUFFER
sacamos alrededor de 100 copias en la época, lo grabamos en un estudio
ubicado en el Edificio Seguros Bolívar ubicado en la Calle 20 entre carreras 6
y 7 de Pereira en 8 pistas. Ahora este demo es toda una rareza, imposible de
conseguir ya que jamás hicimos reprensajes, los casetes los compramos en la
Maxell en esa época (más abajo de San Andresito, por la Carrera 8va), e
imprimimos las portadas en las litografías del centro. La portada la hizo Luz
Elena, la esposa del segundo guitarrista en aquella época, Víctor Hugo, que
ahora toca en TWILIGHT GLIMMER.
En alguna manera, poderse dar el lujo de contar que la banda pudo lanzar una grabación en ese formato, es muy interesante, además porque es algo que se ha vuelto a retomar con todo este resurgimiento de la nostalgia por los formatos físicos, los vinilos y paradójicamente los cassettes, el formato más nostálgico para algunos, pero el menos fiel en sonido, longevidad y aspecto visual, aunque este tema para las bandas es positivo porque el frenesí coleccionista ayuda a que muchas bandas hagan dinero gracias al merch.
Si, en efecto,
el significado nostálgico y “vintage” del casete es único, de hecho, no sólo
hemos editado el demo de SUFFER en este formato sino también el “Supreme
Knowledge Domain” de 1999 (en Asia y Colombia), el “Promo 2000”, el “Unmercyful
Extermination” (en Asia) y el “Awakening of the Rebel” que curiosamente se
editó en Noruega. En cuanto al sonido, me gusta mucho la experiencia análoga
que ofrece este formato pese a su baja longevidad por el deterioro natural de
la cinta, sin embargo, lo sigo coleccionando después de décadas de haber
iniciado en los caminos del metal.
Ya que
tocamos este tema, Andrés García es coleccionista de algún tipo de cosas como
música, figuras de acción u algún otro pasatiempo?
En esencia, y
como seguramente muchos saben, soy coleccionista de metal en todos sus formatos
(CD, vinilo y casete), ya son más de 30 años en esto así que la colección es
acorde al tiempo. Otras cosas que colecciono son películas de terror en
diversos formatos (DVD, BluRay, VHS, etc.), metal memorabilia en general
(revistas, botones, parches, flyers, posters, etc.) y obviamente libros,
principalmente literatura universal de todos los tiempos.
Cuál fue el
primer toque o show en el que debutó como bajista? Yo me acuerdo de que la primera
vez que vi tocar a Internal, fue cuando todavía se llamaban Suffer, eso ocurrió
en un antiguo bar llamado Sepulcro, en la carrera Sexta con 18.
Ese concierto
que mencionas tuvo que ser alrededor del tercer o cuarto concierto de SUFFER.
El primero fue a finales de 1994 (lo tengo grabado y todo) en un bar de Invico
que se llamaba CANELA. Recuerdo que tocamos “Addicted to Vaginal Skin” de CANNIBAL
CORPSE esa noche.
Cuál fue el
motivo verdadero para cambiar de nombre, es verdad esa historia que hubo otro
grupo también llamado Suffer?
Si, en efecto,
se debió a la previa existencia del grupo SUFFER de Suecia que incluso había acabado de editar, después de varios demos,
su primer LP titulado “Structures” en 1994. La banda nos contactó de forma un
tanto “escueta” invitándonos a cambiar de nombre so pena de posibles acciones
legales. Por tanto, en 1996 decidimos modificar el nombre para evitar inconvenientes
de orden legal.
Recuerdo hace
muchos años atrás Internal ensayaba en un local cerca de la antigua galería de
Pereira, ¿ese lugar era una sala de ensayo formal o era un lugar que ustedes
habían gestionado por su cuenta?
Mmm, hemos
ensayado en tantos lugares en Pereira que puede que la memoria me falle… creo
que el local al que te refieres era la casa del primo de Edwin “La Peste”, Juan
Sebastián, quien incluso llegó a tocar con GORETRADE en sus inicios.
También compartimos local de ensayo con ENORMOUS y CATALEPSIS en
la casa de los abuelos de Jorge Trejos en el centro, una auténtica brutalidad
los domingos en la tarde las 3 bandas alternando los ensayos.
Una banda tan recorrida y con tanto kilometraje, literalmente ustedes han comido tantos tiquetes de avión y carretera como cualquier banda que se respete. Y es que nada más el listado de fronteras que ustedes han cruzado llenarían por lo menos 3 páginas de esta revista, pero, aunque ya volveremos sobre esto brevemente más adelante, quiero que tomemos el calendario y nos vayamos al año 97, 23 de marzo, su primer toque con una banda internacional, no cualquier banda, nada más y nada menos que Incantation, este es el primer concierto de una banda de metal extremo que se hizo en la ciudad de Pereira, cómo se dio esa mini gira junto a las cabras de Jersey?
La
participación en esa mini gira de INCANTATION se da luego de la
grabación del demo de SUFFER y del que sería el primer álbum de INTERNAL
SUFFERING (jamás editado) que llegó a los oídos de mucha gente del medio en
la época, causando un fuerte impacto por ser algo que no se venía haciendo
previamente en Colombia. De allí nace el interés de los promotores de Bogotá,
de PURULENT y del propio INCANTATION para unirnos a esa gira en Colombia
en 1997.
Ese mismo
año, 6 meses después, compartirían escenario con otro peso pesado, pero esta
vez del Thrash metal teutón, Sodom junto a Typhon, el jueves 28 de septiembre. Cómo se dio esta oportunidad para aparecer en este
cartel, algo en especial que puedas contarle a todos nuestros lectores?
La aparición
en este gran concierto se debió precisamente a la grabación del primer álbum
del grupo a llamarse “The Murderer”, grabación que llamó la atención de varios
sellos importantes del país en ese entonces como CLINIC RECORDS y WARMASTER
RECORDS quienes conjuntamente editarían el álbum, de hecho, ya habían
lanzado volantes anunciando la edición del disco por ambos sellos. Es
importante mencionar que “The Murderer” jamás se editó, en su lugar saldría lo
que fue el primer disco oficial del grupo “Supreme Knowledge Domain” donde
quedaron algunos riffs e ideas de la grabación inicial en 1996.
TYPHON nos
dejó una excelente impresión, gran grupo en vivo y como personas tuvimos la
oportunidad de interactuar bastante ya que compartimos el mismo camerino, gente
muy bacana y “enrollada” en aquel entonces con lo que hacían. Claro que
recuerdo lo de Bull Metal con el crucifijo, ¡lo estuvo preparando todo desde el
camerino antes de salir a tarima!
¿Algún
comentario sobre Bull Metal o su música?
Mauricio hizo
un gran trabajo tanto con MASACRE como con TYPHON, de hecho, mi
material favorito de MASACRE fue el que se hizo mientras él estuvo en el
grupo, especialmente el EP “Ola de Violencia”. De TYPHON también me
gustó mucho lo que hicieron, no sólo su único álbum “Unholy Trilogy” sino
también las grabaciones de ensayo previas donde incluso tocaban muy bien “The
Freezing Moon” de MAYHEM. Por fuera de estos 2 grupos, es innegable el
aporte que hizo al metal nacional a través de su programa radial “La Cortina
de Hierro” (aún conservo varios casetes grabados del programa) y de WARMASTER
RECORDS, sello y distro a través de la cual conseguí muchos casetes y CD’s en
aquella época y que aún tengo en mi colección. Otros grupos en los que
participó que me gustaron fue NEUROSIS y su demo de 1991, el material de
PAGAN FEARS y también AMÉN.
Otro
acontecimiento importante fue el lanzamiento del aplastante debut: Supreme
Knowledge Domain, esto fue en 1999, esta sería su carta de presentación para el
público extranjero. Un disco sin parangón alguno en la historia de la música
rock en la región cafetera, aunque, lo de rock es más un eufemismo, porque el
Supreme es una tormenta, que además fue lanzada en 3 formatos diferentes, algo
que tampoco se había hecho antes en esta ciudad. No obstante, quisiera que nos
enfocáramos en esa 1ra versión que salió en vinilo de 12 pulgadas y con el aval
del sello Alemán Perverted Taste. Cómo se dio este contacto y ese vinilo se ha
convertido en un plato apetecido por los coleccionistas más curtidos en la
brutalidad, no es fácil de encontrar. Curioso también es el formato vinilo,
aunque no es tan raro si tenemos en cuenta que en Alemania el vinilo nunca
perdió popularidad con los años, mucho menos ahora.
La edición del
“Supreme Knowledge Domain” en vinilo se da esencialmente a través de una
licencia que QABALAH PRODUCTIONS/REPULSE RECORDS hacen del disco al
sello alemán PERVERTED TASTE a finales de 1999, quienes incluso editan
la versión en vinilo antes que la versión en CD. La versión en disco compacto
tardó más de lo esperado dada la difícil situación que atravesaba REPULSE
RECORDS en ese entonces y que finalmente les llevó a la bancarrota.
Otro show sobre
el que me gustaría preguntarte es por el que hicieron junto a Cannibal Corpse,
en Cali, Colombia en el 2002, eso fue como haberse graduado, al tocar junto a
una de las bandas más icónicas del Death Metal Brutal?
Si, fue una
experiencia incomparable ya que CANNIBAL CORPSE siempre ha sido uno de
nuestros referentes, no en vano fue el principal cuando iniciamos en 1994 bajo
el nombre de SUFFER. Participar en esa minigira colombiana con esta
leyenda fue esencial en la historia posterior del grupo ya que desde allí se
afianzarían lazos muy fuertes con CANNIBAL (principalmente con Alex), no
en vano terminamos grabando el “Awakening of the Rebel” en el mismo estudio
donde grabaron su álbum “Kill” con el mismo productor (Erik Rutan) utilizando
sus propios equipos y además tocaríamos en varias oportunidades con ellos en diversas
partes del mundo.
Poco después Internal
da el paso más grande de su carrera musical y decide radicarse en la capital
del mundo. Este es todo un nuevo capítulo en la historia de un grupo que no
solo viene de una ciudad pequeña como Pereira, sino, de un país del tercer
mundo como Colombia. Si bien la música de la banda habla por sí misma, el viaje
a la USA colocó al grupo a codearse con bandas duras del género. Pero me
imagino que no fue nada fácil adaptarse a otro país, otra cultura tan
demandante como la del time is money. Pero ustedes lo lograron, mantuvieron la
ilusión viva, con trabajo duro ganaron un merecido espacio dentro de esa escena
de la música extrema.
Si, fue una
decisión muy difícil de tomar en su momento ya que básicamente dejamos todo
para ir a vivir a Nueva York y poder darle más trascendencia a la música. Creo
que clave del éxito que se tuvo en esas tierras se debió a que prácticamente
nos bajamos del avión, cogimos una van y nos fuimos de gira por todo el país,
por lo que inmediatamente empezamos a posicionar el nombre del grupo. Después
de ello seguirían giras y conciertos masivos por todo Estados Unidos, Europa y
más tarde Asia, como también terminaríamos grabando 2 álbumes bajo la
producción de Erik Rutan. Ello innegablemente terminaría repercutiendo en el
reconocimiento que el grupo empezó a tener a nivel a internacional desde ese
momento.
![]() |
| Con Erik Rutan en MANA STUDIOS |
El estar en
USA también les abrió la puerta para ir a los festivales más extremos de Europa
como el OEF, el Fuck The Commerce, solo por nombrar algunos. Quisiera traer a
la memoria un episodio lamentable para ustedes y para la escena de la música
extrema Colombiana. El domingo primero de junio del 2003, la banda Purulent se
dirigía a república checa para tocar junto a Internal, cuando sufrieron un
fatal accidente que dejó mal herido al guitarrista David Rairán, quien moriría
horas más tarde en el hospital de República Checa. Cómo fue ese momento cuando
se enteraron que Purulent no podría llegar al evento? Cómo terminó el resto de
la gira?
El
fallecimiento de nuestro gran amigo David durante la gira que paralelamente
estábamos realizando ambos grupos en Europa (PURULENT e INTERNAL SUFFERING)
fue seguramente uno de los momentos más tristes de nuestra carrera musical.
Recuerdo claramente ese día, íbamos camino a Praga (República Checa) después de
haber tocado la noche anterior en Eslovaquia, ese día tocábamos con ABORTED,
PYAEMIA, PURULENT y varios grupos más. Camino allí nos enteramos del
accidente de David y que se encontraba muy grave en el hospital, una vez
llegamos al lugar del concierto notamos el ambiente un tanto enrarecido (muchos
ya se habían enterado de lo sucedido). Antes de subirnos a la tarima a tocar, el
organizador del evento me llamó aparte del resto del grupo y me dijo que David
había fallecido, pero me pidió el favor de que aun así diéramos el concierto,
por lo que opté por no contarle nada al resto del grupo hasta terminar y subir
con ese dolor a tarima. Una vez terminó el show, allí mismo en escenario les
conté y pues ya te podés imaginar el dolor y tristeza tan grande, llanto
inmediato de todos y lo demás es historia…
El nombre de
Andrés García figura en los créditos del compilado de Purulent “Garavito's
Pathological Factor” editado por Sevared Recs en 2014. Un disco recopilatorio
con toda la discografía del grupo y con un resto de material inédito. Cuéntanos
como fue que resultaste involucrado en este proyecto?
R/Wilson Rairán,
baterista original de PURULENT y hermano de David me pidió el favor que,
dada mi cercanía al grupo, y obviamente por la amistad que hemos tenido por
años, me encargara de la remasterización de ese trabajo, a lo cual accedí de
forma inmediata. Sobra decir que para mí fue más que un honor haber trabajado
en este proyecto ya que incluso estuve involucrado en el lanzamiento original
del disco a través de mi sello de ese entonces, SUPREME MUSICK que
llevaba conjuntamente con Ricardo de BRUTALIZED RECORDS.
![]() |
| GORETRADE con García en algún vagón del metro de NY |
Otro disco
que también ayudaste a masterizar y que no solo está dentro de mis favoritos,
sino que es un clásico del Brutal nacional, es el Ritual of Flesh de Goretrade,
banda en la que colaboraste durante los primeros años, incluso departieron en
New York, allá grabaron dicho álbum que Displeased, también produjo. Algún
comentario sobre esta etapa con Goretrade? Por qué la banda se fragmentó tras
el viaje a USA? Qué pasó realmente?
Coincido en
que ese disco es un auténtico clásico del Brutal Death local, en el cual tuve el
honor de participar y grabar en la ciudad de Nueva York al lado del resto del
grupo. La banda realmente no se fragmentó, César viajó a Colombia y continuó
con otros miembros, lo que sucede es que la formación “original” se desbandó
con este movimiento geográfico pero creo que lo importante es que el grupo
siguió adelante hasta el día de hoy construyendo una destacada trayectoria
musical.
En
retrospectiva, cuál podría ser el sumario del paso de Internal Suffering por
las tierras del tío Sam? Cuáles las mejores enseñanzas, qué mensaje podrías
tener para las bandas más jóvenes que quieren salir del país para perseguir una
carrera en USA?
Girar, girar
y girar! Tocar en vivo es el mejor consejo que podría dar a cualquier grupo que
se quiera medir a tal reto, de esa forma te conocen, ganas seguidores, llegas a
personas que jamás escucharían tu grupo de otra forma y ello te da mucha cancha
y experiencia como grupo. No obstante, es pertinente mencionar que hoy en día
las bandas tienen una gran ventaja y es la tecnología, con ello me refiero al
internet y todo lo que ofrece, desde las redes sociales y la comunicación
rápida a través de servicios de mensajería como WhatsApp o por correo
electrónico, entre muchas más. Nosotros no tuvimos esa posibilidad al
principio, nos tocó “guerrearla” mucho más, incluso el “Supreme Knowledge
Domain” lo enviamos en casete por correo (Adpostal en esa época) a los sellos
en búsqueda de un fichaje, ahora basta con el envío de un email con los mp3’s
adjuntos o el enlace a los mismos en YouTube o a través de servicios en la nube
como DropBox o Drive. Las facilidades que tienen los grupos de hoy son inmensas,
¡incluso puedes grabar un disco desde tu computador en casa!
De la etapa
en los states quedaron 3 contundentes álbumes que te voy a pedir el favor que describes
con una frase corta que se te ocurra:
Chaotic Matrix: Contundente, memorable, un clásico del subgénero.
Choronzonic Force Domination: Riffs y coros evocadores, un paso hacia
terrenos más clásicos del Death Metal.
Awakening of the Rebel: Ultra rápido, altamente técnico, el
álbum más caótico del grupo.
Luego de que
se cerró el capítulo en Estados Unidos y los miembros del grupo tomaron rumbos
diferentes vino un hiato de varios años. Qué hicieron durante ese tiempo y de
dónde surgió el impulso para retomar las cosas donde las habían dejado?
Fue un tiempo
imprescindible para continuar con temas de nuestras vidas que habíamos dejado
pendientes por estar dedicados casi que un 100% al grupo durante años,
seguramente era un respiro requerido por todos… Durante este tiempo cada uno se
dedicó a su trabajo, terminar estudios, compartir con familia y amigos, etc.,
fue un espacio muy personal de cada integrante. El impulso de retomar surge
cuando coincidimos en España por temas de estudio y trabajo así que fue un
momento más que propicio para dar continuidad a lo que veníamos haciendo ya que
geográficamente estábamos en el mismo punto.
El retorno
fue pactado por un nuevo cambio de centro de operaciones de la gran manzana a
Madrid, en la madre Patria. Un nuevo disco con un nuevo productor Stefano
Morabito (), que marcó el fin de la colaboración entre Erik Rutan e Internal
para explorar un nuevo camino en Cyclonic Void of Power, cómo puedes describir
ese regreso de la banda y en la actualidad cuál es el estatus de la banda?
Planean sacar nuevo material en un futuro próximo?
En efecto,
como venía mencionando, se dio la oportunidad de re-encontrarnos en Madrid y
así retomar lo que veníamos haciendo como grupo. La decisión de viajar a Roma (Italia)
para trabajar con Stefano se debió en primer lugar a su excelente trabajo con
grupos como HOUR OF PENANCE, FLESHGOD APOCALYPSE, BEHEADED, HIDEOUS
DIVINITY, EYECONOCLAST que venía produciendo, además queríamos aprovechar
nuestra ubicación para tener la experiencia de producir un disco completamente
en el viejo continente y así darle quizás un nuevo “aire” al sonido del grupo.
Actualmente nos encontramos en plena composición del nuevo álbum que esperamos
vea la luz del día por tardar durante el primer semestre de 2022, los temas
deben estar ya terminados en su totalidad en los próximos meses.

INTERNAL SUFFERING CONQUISTANDO LA GRAN MURALLA CHINA EN EL PACIFIC CYCLONE TOUR 2017
Cómo se dio la colaboración con el fallecido poeta y mago ocultista pereirano Héctor Escobar Gutiérrez. En la canción Evocation of the Secret Gate (Crossing the Hidden Barrier...I Am Immortal!) del disco Awakening of the Rebel se puede escuchar la hipnótica y espectral voz del poeta. Qué opinión tienes sobre su obra y sobre su legado satanista para la ciudad de Pereira, una de la que se dice, siempre fue corrompida por el diablo y el pecado. Curiosamente, sociedades secretas como las masónicas han hecho y deshecho en la ciudad con el culto al diablo más viejo en Suramérica.
El legado de
don Héctor fue increíble, como poeta creo que indudablemente fue uno de los más
grandes exponentes del soneto en Colombia. En cuanto a la masonería en Pereira,
incluso desde la época de la dictadura del general Gustavo Rojas Pinilla, se
reunían de forma secreta alrededor de 300 masones, por tanto, la existencia de
este tipo de sociedades ha hecho parte inseparable de la historia de la ciudad.
El mito de Héctor Escobar permanece y se acrecienta incluso mucho más después de
fallecido, creo que sucederá algo similar a lo acontecido con otros grandes
como Lovecraft o Crowley: el verdadero reconocimiento de su obra y legado
vendrá muchos años después de dejar este plano terrenal.
Ahora que
toco el tema de los intros. El intro que abre el Chaotic Matrix pertenece a una
película de HP Lovecraft? Y lo mismo, el intro que abre su álbum más reciente,
el "Cyclonic Void of Power" pertenece alguna película inspirada en los
Montes de la Locura?
El intro de
“Chaotic Matrix” fue extraído de una película sólo para la televisión de 1991
titulada “Cast a Deadly Spell” mientras en “Cyclonic Void of Power” utilizamos
varios extractos de lecturas de textos pertenecientes al ciclo onírico de H.P.
Lovecraft.
Qué es lo que
más les atrae de la obra de Lovecraft? Cuáles de sus relatos debería leer
alguien que no conozca sus historias?
La literatura
lovecraftniana tiene muchos atractivos para nosotros ya que su mundo es
absolutamente vasto y casi interminable si tenemos en cuenta los autores que
luego de su fallecimiento dieron continuidad a los mitos de Chthlhu. Desde el
Necronomicon, pasando por las increíbles coincidencias con Crowley (a quien
jamás conoció) hasta sus diferentes “ciclos” literarios, creo que su mundo
mítico, mitológico y mágico es absolutamente fenomenal. Recomendaría novelas un
poco más desconocidas que las ya célebres “En las montañas de la locura” o “El
llamado de Chthulhu”, entre ellas destaco: “La búsqueda en sueños de la ignota
Kadath (1926)”, “La sombra sobre Innsmouth” (1931) o “La sombra fuera del
tiempo” (1936) -también conocida como “En la noche de los tiempos” o “La sombra
de otro tiempo”-, entre otros. Con relación a historias o relatos cortos, algunos
de mis favoritos son “Polaris”, “Celephaïs”, “La llave de plata”, “Nyarlathotep”,
“El Extraño” y “Encerrado con los faraones”, entre otros.
Finalmente,
sé que aún tendremos Internal Suffering para rato, pero, para terminar quisiera
preguntarte qué le hace falta aún a la banda por alcanzar? Ya han tocado por
todo el mundo, hasta en Japón, instaurando otra marca de ser la única banda
pereirana de metal pesado en tocar en la tierra del sol naciente, mejor dicho,
qué le falta a Internal Suffering por alcanzar como banda?
Así es mi
estimado Jorge, habrá Internal Suffering para mucho rato, este año estamos
celebrando 30 años de carrera (¡sin sumar 2 años más bajo el nombre de SUFFER!)
y esperamos continuar adelante por muchos más. En cuanto a lo que creemos que
nos falta, creo que hemos logrado cosas que jamás imaginamos cuando iniciamos este
reto en Pereira y soñábamos en tocar por todo el mundo y lanzar álbumes que
tuvieran impacto en la escena. Por tanto, creo que hemos alcanzado lo que
siempre quisimos y mucho más, ahora lo importante creo que orbita en torno a
las metas que nos trazamos hacia el futuro, es todo un reto o desafío convertirlas
en toda una realidad y así continuar adelante con nuestra carrera musical.
Links de interés:
Contacto: internalsuffering333@gmail.com
http://www.facebook.com/InternalSuffering



.jpg)



No hay comentarios:
Publicar un comentario