viernes, 12 de julio de 2013

Integrity - Black Heksen Rise ‎ (7"ep, Limited ED) Indie Recordings 2013




Integrity es un grupo que siempre se ha mantenido entre las sombras del Hardcore metálico subterráneo. Desde hace relativamente poco, el nombre Integrity ha sido redescubierto gracias a los guiños de grupos como Converge o Hatebreed, que lo citan como uno de sus principales influencias musicales. Ahora, entenderán mejor la dimensión de todo esto si les cuento que Integrity lleva ya 24 años calzando las botas, ha producido 8 discos de larga duración y una variedad de 7 pulgadas y splits, también ha girado por casi todo el mundo. Todo se remonta a finales de 1988, cuando un joven aficionado al Skate, llamado John McLimans, mejor conocido como Dwid Hellion (único miembro original que todavía permanece en el grupo) decidió formar una banda que integrara de algún modo los elementos que pululaban en el ocaso de los 80, como fue la fusión entre Punks y Metaleros. Grupos como Black Flag de los Ángeles, Misfits en New Yersey, Bad Brains en Washington DC, expandieron su sonido cargado de una actitud tipo hazlo tu mismo,  que incluía crocantes distorsiones, feed backs de guitarra intencionales y ritmos cada vez más rápidos. Esta tendencia sónica pronto conquistaría tanto a calvos, como chicos con mohaws y de pelo largo por todo Estados Unidos. Muy seguramente Dwid, quien se mudó a Cleveland justo antes de iniciar su banda, tuvo que haber asistido a conciertos de D.R.I., C.O.C, Suicidal Tendencies y por supuesto Necros, el grupo insignia de la escena de Hardcore de Cleveland Ohio, una de las primeras bandas en conjunto con Negative Approach en ser producidas por el famoso sello/fanzine independiente Touch and Go, pero eso es harina de otro costal y poco importa por ahora. 
 

Por otro lado, todo parece apuntar que Integrity siempre le gustó hacer las cosas a su modo, ya que mientras la mayoría de los grupos de Metalcore de principios de los 90 exploraban los típicos tópicos sobre corrupción política y demás verborrea anti establecimiento, Dwid Hellion la mente maestra de Integrity, metía sus narices en libros sobre magia y ocultismo, centrándose además en explorar religiones y cultos antiguos como la infame Iglesia del Proceso; una secta fundada en california en los años 60, que adoraba por igual a las figuras de Cristo y Satán, de hecho, Charles Manson, llegó a participar en la revista oficial de dicho culto. Así mismo, no es gratis que el mismo Dwid Hellion, y esto parece tomado de una película, fundara bajo el pseudónimo de Jack Abernathy, su propia iglesia que denominó Holy Terror: The Church Of The Final Judgemet (Santo Terrorismo: La Iglesia del Juicio Final). Sin embargo, todo parece ser parte de una gran broma, ya que ni la iglesia tiene una sede como tal, tampoco se puede encontrar información en internet, distinta a la proporcionada por Dwid en sus entrevistas. Aunque, lo que sí es cierto, es que otras bandas de Hardcore metálico, se han autoproclamado como Holly Terror, inspirándose en Integrity, han desarrollado este nuevo subgénero que se caracteriza por incorporar líricas oscuras y apocalípticas, con toques de metal moderno y experimental, dentro de algunos de estos grupos se pueden encontrar nombres como los de In Cold Blood, Disiembodied, Mayday entre otras. 


Con todo lo dicho, es comprensible por qué un sello como Indie Recordings, le echó el guante a un grupo como Integrity, pues como pudieron ver, en la actualidad gozan del estatus de una banda de culto. En cuanto a este 7” EP titulado “Black Heksen Rise” en español -Las Brujas Negras se elevan-, contiene dos canciones que ya habían sido editadas en 2011 en otro 7 pulgadas doble titulado “Rot In Hell/Black Heksen Rise”. No obstante, las versiones aquí incluidas han sido completamente remasterizadas, incluso la canción de la cara B, Waiting For The Sun (To Burn My Eyes) ha sido alargada de los dos minutos originales a los 3 minutos con 20 segundos. Por otro lado, resulta curioso que en este lanzamiento Integrity tienda a sonar un poco como a los grupos de Hardcore nipón a lo G.I.S.M, Gauze o Napalm, inclusive me suena también un poco a lo viejo de Amebix, pero con un toque oscuro, retorcido, malvado. Ahora entiendo porque este grupo se llama Integrity, pues como ningún otro grupo consigue que la mala leche, lo feo, lo heroico suenen con integridad. 
DWID HELLION


Quiero agregar algo más sobre el royo con Charles Manson y Dwid Hellion, ya que este va mucho más allá; públicamente Dwid se ha declarado un simpatizante del criminal con mayor correspondencia en todo Estados Unidos. Humanity is the Devil, el tercer disco de Integrity editado en el año ’96 está basado mayoritariamente en Charlie Manson. Durante años Manson y Dwid han mantenido correspondencia postal;  Dwid Hellion, radicado en Bélgica desde el 2000, desde donde administra su propio sello también llamado Holy Terror con el que ha producido algunos 7 pulgadas con la música que Manson graba desde la prisión de Corcoran en California. En el 2011, con motivo de recopilar información para un número especial sobre Manson de mi fanzine BLEEDING NOISE, (aprovecho además para compartirles el link de mi blog http://bnfanzine.blogspot.com) me di a la tarea de contactar vía email a Dwid Hellion para hacerle una entrevista exclusivamente para hablar sobre Holy Terror, el siguiente es un extracto que quiero compartirle a todos los lectores de TBS: “Holy Terror fue fundado a mediados de los 90, hemos lanzado discos de Integrity, Parasite, Charles Manson, Psywarfare, Pale Creation, Lockweld, Vermapyre y Blind To Faith (…) Manson me escribió diciendo que estaba interesado en que mi sello sacara algo de su música.  Así que prensamos 1000 copias del 7”EP que se vendieron al instante, todo el dinero de las regalías va dirigido a ATWA”.
7ep de Manson producidos por Holyterror Records


Esto último es la sigla para Air, Trees Water Animals and all the way alive, (Aire, Árboles, Agua, Animales y todo lo viviente) nombre y consigna, de por muy disparatado que suene, un movimiento de corte ambientalista que Charles Manson fundó desde prisión a principios de los 70; dicho movimiento en la actualidad cuenta con un vasto número de seguidores que promueven la causa ambiental, el vegetarianismo entre otras actividades del estilo, inclusive dicho movimiento cuenta con células en países fuera de Estados Unidos como en Brasil, hasta el grupo System Of A Down compuso la canción ATWA que lleva el mismo nombre de la causa ambiental de Manson, aunque no está claro si se trató en verdad de un guiño al supuestamente hombre más malvado de Norte América, pero ya la voy a dejar aquí, quiero terminar con dos cosas; primero invitándolos a que visiten el website oficial de Holy Terror, Dwid Hellion que le importa un culo que su música sea descargada por internet, así que casi todo el catálogo musical de Integrity está disponible para ser descargado de forma legal en http://www.holyterror.com/ Así que están avisados, y segundo finalmente no olviden que en mayo sale el nuevo disco que será editado por Indie Recordings, por  lo que sería muy recomendable que si usted lector es uno de los que todavía no escucha este grupo, ahora es la oportunidad perfecta. No olvide que Charlie Manson se lo recomienda. 
*esta review fue escrita originalmente para ser publicada en el portal español: http://www.thebreathlesssleep.com/black-heksen-rise-integrity/

viernes, 14 de junio de 2013

Ya estuve en el Museo de Asesinos en Serie de Pereira... Crónica y Reportaje Fotográfico



Escena del crimen, víctima de Ricky Ramírez


Días atrás ésta noticia me sorprendió muchísimo: “Museo de asesinos en serie abre sus puertas en Pereira”. Eso rezaba el titular de un reportaje fotográfico de la edición en línea del periódico el tiempo. Y por lo que se podía apreciar en la galería de fotografías, aquel lugar recreaba las escenas de algunos crímenes bastante famosos, perpetrados por algunas caras conocidas. Como la de Ed Gein, apodado “el carnicero de Plainfield”, también se podía reconocer al primer asesino en serie del bloque soviético, Andrei Chikatilo, alias el Carnicero de Rostov, o al ogro de Nueva York, el abuelito asesino, Albert Fish entre muchos otros. Ahora, espero me entiendan que cuando mencioné -caras conocidas- lo hice porque algo conozco sobre la materia, pero lo último que yo sin duda hubiera querido, sería haberme topado cara a cara con alguno de esos asesinos. Aunque para ser sincero, ese pensamiento era poco comparado con mis ganas de poner un pie en aquel lugar; de manera que me dije mentalmente lo siguiente:  ¡Museo de asesinos en serie,  allá voy!.

Lo primero que me propuse hacer fue encontrar dónde estaba ubicada aquella macabra atracción citadina, ya que no sé por qué razón, en el reportaje  del tiempo no se incluyó la dirección, pero eso lo resolví preguntando en el único lugar que se me ocurrió, en facebook. Pensé que alguien sin duda me podría dar alguna información. Así que compartí la publicación en mi muro http://www.facebook.com/cinexkrupulos, preguntando además si alguien conocía la dirección del museo y en cuestión de minutos y luego de varios me gusta que no resolvían mi pregunta, un escueto comentario indicaba la siguiente dirección: “Avenida circunvalar número 8- 42, entrada es a $12.000 pesos.” Bingo, eso era justo lo que necesitaba. Mi buen amigo y colega de Portafolio Cultural, se interesó en producir una nota periodística, de manera que le di la dirección para que contactará a los dueños encargados del museo y horas más tarde me llamó para decirme que nos habían concedido una entrevista a las 7 de la noche del día siguiente, el viernes 7 de Junio. 

El refrigerador de Dhamer

La tarde del viernes estaba bastante animada por el partido entre Colombia y Argentina por las eliminatorias a Brasil 2014, pero por mi mente pasaba otra cosa, conté las horas para que llegaran las siete de la noche. Cuando el reloj marcó las 6 y 10 de la tarde, yo estaba listo, vestido justo para la ocasión, tenis, pantalón de tela oscuro, chaqueta de jean y mi camiseta favorita con la cara de Charles Manson. A las 6 y 20 PM me encontraba a bordo de la ruta 2 de Urbanos Pereira, su recorrido comprende la calle 14 y la avenida circunvalar, el punto de encuentro que acordamos fue el café Juan Valdez, hora: faltando 5 minutos para las 7 de la noche. Cuando me bajé del bus el reloj de mi celular marcaba las 6 y 58 PM, pensé que había llegado tarde pero no, mi amigo no se veía por ninguna parte. Pasaron los minutos y solo se veían hinchas con camisetas de la selección que parecían muy contentos ya que la tri color había sacado un punto valioso en Buenos Aires. 

Casi a las 7 y 10 a paso apresurado llegó mi colega y su compañera. Al instante empezamos a caminar, recorrimos creo que una cuadra y media, cruzamos la acera y a lo lejos pude ver un letrero gigante que decía: Museo Asesinos En Serie. Un inmenso cuchillo de carnicero sobresalía del letrero, también se podía ver la cara de Ed Gein, así que finalmente estábamos ahí parados justo en la entrada, fuimos recibidos por uno de los dueños, un sujeto de unos 26 o 27 años de edad, mi primera impresión fue que el man tenía cara de buena gente y también un exótico acento como a mexicano, nos estrechó la mano y nos invitó a pasar: “Sigan, vayan conociendo el lugar, el guía se los mostrará mientras llega mi hermano.” Al pasar la puerta fuimos recibidos por una chica bastante guapa por cierto, alta, de tez trigueña, cabello largo teñido de rubio, tacones altos, ¿creo? Tenía un jean ajustado y una sexy camiseta negra con un estampado que decía Museo Asesinos en Serie el cual se acomodaba bastante bien a su seno izquierdo, tanto así que simulaba un efecto de 3D; acepto que esto último puede ser más un efecto de la luz tenue y de mi imaginación. La rubia, quien parecía que acababa de tomar un curso relámpago de asesinos en serie, nos dijo que el recorrido empezaba en la parte de arriba de aquella casa-museo. Por el camino fuimos dejando atrás, mientras nos dirigíamos a la escalera que conducía al segundo piso, personajes como Andrei Chikatilo, ubicado a nuestra izquierda, al fondo estaba Ed Gein, justo al lado de la escalera, también estaba una imponente figura del histórico personaje rumano que inspiró el personaje de la novela de Bram Stocker Dracula, conocido también como Vlad Tepes alias el Empalador. 

Jeffrey Dahmer y su refrigerador....


El recorrido apenas empezaba y ahí estábamos nosotros, subiendo las escaleras, guiados por una sexy rubia que también se volvía una atracción para el lugar, ella completaba aquel cuadro, decorado con elementos inspirados por Eros y Tánatos. Dicho en otros términos, esta chica posibilitaba una mezcla afortunada de belleza y muerte. La primera de las muchas habitaciones que visitamos fue la  de Richard Ramírez “el merodeador nocturno”, nuestra guía dijo que todos los modelos de los asesinos habían sido construidos a escala real. Este es “Ricardo Leyva Ramírez Muñoz”; me causó curiosidad que ella mencionó su nombre completo. “Fue acusado de 14 asesinatos, 5 intentos de asesinato, 9 violaciones” y mientras nos decía muchos otros detalles yo esperaba el momento adecuado para contarle a la gente en la sala una especie de boletín de última hora. Esa misma mañana del viernes 7 de Junio, Richard Ramírez el merodeador nocturno, cuya imponente réplica de unos 2 metros de estatura parada justo a mi derecha, había muerto en la prisión de San Quentin California, tenía 53 años. Luego de escuchar aquella noticia continuamos el tour por el resto de las habitaciones detalladamente decoradas de la casa museo, duró una media hora aproximadamente, hay otros asesinos como Jeffrey Dahmer, John Wayne Gacy o inclusive una réplica de la familia caníbal de Escocia, los Beane, de estos últimos jamás había oído, lo que me pareció raro ya que supuestamente esta familia sirvió como inspiración para el guión de la película Las Colinas Tienen Ojos (1977). Me sorprendió bastante la exhibición de un vestido real de una víctima de Albert Fish, también había un par de cráneos humanos, que habían servido a Ed Gein como utensilios de cocina, además de otros suvenires, todos adquiridos en una subasta, más adelante me enteré de que pagaron un promedio de ocho millones de pesos por aquellos siniestros y exóticos suvenires. 

Dahmer refrigerador

Dahmer

Al terminar el tour pensé que acababa de tener una experiencia con un perfecto equilibrio entre lo instructivo y lo recreativamente morboso. Cada detalle había sido cuidadosamente diseñado y puesto en su sitio; la verdad es que tuve la sensación de estar parado en una escena del crimen real sin estarlo. Entretanto, había llegado el momento de conocer a los creadores del museo, y así fue: “Mi nombre es Iván Vélez y el mío Marlon Vélez” se presentaron los dos hermanos. A medida que avanzaba nuestra conversación, estos genios de lo macabro bromearon acerca de que la gente les llamaba jocosamente como “los gemelos del terror”; ahora entiendo que no les quedaba nada mal aquel apodo, pues ellos eran los directos responsables de aquel minucioso y exigente montaje, de tan intrincados efectos especiales, la escenografía, de haber modelado las figuras de su museo a escala real, confeccionaron la ropa, insertaron cada hebra de cabello y pestañas, “que son reales, nosotros también inventamos una forma de hacer que la sangre luzca mejor y de que no pierda el color con el tiempo” dijo uno de los hermanos mientras acentuaba una mueca de satisfacción por el logro alcanzado.  Los dos hermanos vivieron en México por unos años, lo que explicaba su acento y el hecho de que fueran tan extremadamente talentosos al momento de crear los efectos especiales, el maquillaje y producción de tipo cinematográfico que tiene todo el museo, pues precisamente eso fue lo que estudiaron y perfeccionaron en su estadía en el país azteca. Y según nos dijeron su pasión empezó desde muy temprano. “Empezamos desde muy pequeños, fuimos mejorando con el tiempo, hacemos esto porque es lo que más nos gusta y no tenemos que trabajar  para nadie, solo para nosotros mismos”.  

Dahmer cocina

Más de detalles de la escena del crimen de Dahmer

Máscara de piel humana de Ed Gein
Y no hay nada mejor que ver a alguien ganarse la vida haciendo lo que le gusta. Recuerdo que tanto la guía como los dueños, mencionaron que en el mundo, contando el de Pereira, había sólo cuatro museos de ese estilo, y estaban casi en lo cierto. Esa misma noche cuando regresé a casa, busqué en Google datos sobre estos museos; pude confirmar que hay dos en Estados Unidos, varios en Europa,  en España hay cuatro y otro en Rothenburg, Alemania. De todos estos el más antiguo es el Museo De Historia del Crimen ubicado en Scotland Yard, Inglaterra. Hogar dulce hogar del primer asesino en serie conocido por el mundo moderno, Jack El Destripador, al que a propósito nunca pudieron atrapar. La historia del museo empezó cuando en 1869, se erradicó un acta, el Prisoners Property Act (acta de Pertenencias de Prisioneros). Dicha acta permitía que la policía conservara objetos que pertenecieron o a las escenas de los crímenes, a las víctimas, al asesino o criminal. A medida que empezó a crecer la colección, también el lugar donde se almacenaban, así nació el museo de historia nacional del crimen, que no está abierto al público en general, sólo se permite la entrada de personal autorizado que van desde policías, forenses, patólogos, cursos de criminalística, perfilación de asesinos en serie. 

Albert Fish

 En lo personal estoy convencido de que este tipo de museo podría ser útil pero sobre todo instructivo no solo para el público en general, pienso que además sería pertinente que instituciones como la Policía Nacional, los cursos de criminalística o de Psiquiatría forense, se acercaran al museo, porque más allá de la truculencia o de la espectacularidad de la exhibición, existe una intención de corte educativa, que intenta enseñarle a la ciudadanía de Pereira que además de la violencia derivada del narcotráfico, existe otro tipo de violencia, que es real, asesinos como los de este museo, existen y por desgracia continuarán existiendo, así que no hay nada de malo con instruirse un poco en el tema, además recordemos que Pereira no es tan ajena al tema de los asesinos en serie, pues nada más y nada menos, Luis Alfredo Gravito, el monstruo acusado de matar a más de 144 infantes, vendía arepas en el barrio Berlín en Pereira, arepas que irónicamente la gente decía que eran bastante deliciosas.  Por otra parte, y para ir cerrando el tema de los otros museos, me enteré que a diferencia del museo nacional del crimen de Scotland Yard que abre sus puertas solo a un público específico, los demás museos sí están abiertos al público en general. Por una módica suma que oscila entre los 26 dólares, unos 50 mil pesos, se puede obtener un tour un poco similar al que uno obtiene aquí en Pereira pagando solo 12 mil módicos pesos. 

Albert Fish el Ogro de Nueva York

Escena del crimen Albert Fish

Una vez concluyó la entrevista, me tocó el turno de tomarme una foto con el asesino en serie que yo quisiera, eso además lo incluye el tour por el museo, la diferencia es que yo no había pagado, pero uno de los hermanos inclusive insistió que yo podía tomarme las fotos que quisiera. Y bueno ahí estaba yo un poco emocionado y hasta pensando en voz alta algo que nos produjo risa a todos… ¿Con quién me tomo la foto?; que si con Dhamer, Vlad Tepes, con Gacy o Ricky Ramírez, habían tanto de donde escoger que me sentí como en Disneylandia. Pero al final me decidí por un sí se puede llamar “clásico”. Ed Gein, su historia inspiró al personaje Norman Bates de la novela y posterior película Psicosis (1960), dirigida por Alfred Hitchcock, también sirvió como inspiración para crear el personaje de Leatherface (Cara de Cuero) de la archí famosa película Masacre en Texas (1974). Así que con todo ese prontuario criminal, Ed Gein había hecho los méritos necesarios para que yo me sacara una foto junto a su réplica. Aunque realmente fueron dos fotos, una de perfil, yo agarrando el hacha para cortar carne, en la otra foto posé justo al lado de Gein, quien está sentado mientras cose una de sus numerosas máscaras de piel humana, realistamente confeccionadas. Por último perdonará usted querid@ lector(a) que haya sido tal vez tan gráfico al describirles aquel sitio, pero así fue tal y como todo sucedió, por cierto usted no se imagina el tamaño de mi sonrisa al dejar el lugar, tanto así que unos pasos más adelante volteé para mirar el aviso por última vez: –Museo de Asesinos En Serie-  seguí caminando muy satisfecho por la experiencia lo reflejaban mis manos entre los bolsillos de mi chaqueta y la abrumadora intención de regresar pronto. 

Hacha para rebanar hueso y carne de Eddie Gein, quien parece que también está posando para la foto ha ha!
 
Con mi TS de MANSON, el arte pertenece a MAXIME TACCARDI

Fishtales!!!!

Más detalles del escenario de Alrbert Fish

Y otra más del escenario de Fish

Eddie Gein.....


Tremendos detalles......

ED GEIN!!!! THE GHOUL OF PLAINFIELD......

 Publicado originalmente en:
http://www.fundacionportafoliocultural.co/254-museo-asesinos-en-serie.html

Por: Jorge Andrés Trejos Iturregui
Licenciado en comunicación
Universidad Tecnológica de Pereira

Fotografías por:
Giovanni Guisado Sepúlveda

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...